La estabilización de suelos es una técnica crucial en la ingeniería civil, que mejora las propiedades mecánicas y físicas del suelo para garantizar la estabilidad y seguridad de las construcciones viales. En este artículo, exploraremos las causas comunes del deterioro vial y cómo la estabilización de suelos con la tecnología PROESTECH puede ofrecer soluciones más eficientes a nivel técnico y económico.
¿Por qué las vías tienen deterioro y deficiencias en su construcción?
Las vías suelen presentar deterioro y deficiencias en su construcción debido a una combinación de factores como:
- Escases de presupuesto para intervención y mantenimiento: En las diferentes regiones del país las carreteras deterioradas limitan el acceso a servicios básicos como educación y salud, perjudicando la cohesión entre las ellas. Las vías sufren un deterioro que presentan deficiencias evidentes a causa de la insuficiencia presupuestal destinada a mantenimiento, esto impide realizar reparaciones necesarias de manera oportuna. Esta falta de inversión desmejora el ya mal estado de la infraestructura vial, complicando un crecimiento económico local, regional y nacional, aumentando los futuros costos impactando negativamente en la conectividad entre regiones.
- Materiales de baja calidad: la mala elección de los materiales, las deficiencias en el proceso constructivo, la falta de una planeación adecuada para el mantenimiento, junto con un mal control de calidad y la presencia de condiciones ambientales adversas provoca un desgaste natural acelerado y fallas en la estructura de la vía.
- Diseño inadecuado: la falta de estudios y análisis de resultados previos para generar un buen diseño, tiene como consecuencia una estructura de vía no apta para soportar el tipo de tráfico que va a recibir, la vía se desgastará más rápido, el tránsito constante y el peso de vehículos de gran tonelaje ejercen presión significativa sobre la vía, lo que puede ocasionar hundimientos, grietas y deformaciones en la superficie.
- Falta de mantenimiento: La ausencia de actividades de mantenimiento preventivo y de conservación es una de las causas principales del deterioro. Es más económico y eficiente mantener las vías en buen estado que reconstruirlas cuando ya están muy deterioradas.
- Condiciones ambientales agresivas: La exposición a factores climáticos como la lluvia, el sol, humedad, etc, pueden reducir la resistencia de los materiales de la vía, provocando pérdida de adherencia y la formación de grietas; teniendo en cuenta que tipo de suelo en el que se construye la vía influye en su estabilidad. Un terreno inestable o con presencia de material orgánico afectada por una intemperie violenta puede generar fallas futuras en la base mal estabilizada que se va a reflejar en el pavimento.
¿Por qué es importante la Estabilización de Suelos?
La estabilización de suelos es esencial para asegurar la durabilidad y seguridad de las infraestructuras. Algunas de las razones clave son:
- Mejorar la capacidad portante: La estabilización de suelos aumenta la capacidad del suelo para soportar cargas pesadas sin deformarse excesivamente.
- Reducir la erosión: La estabilización de suelos ayuda a prevenir la erosión y la pérdida de material debido a la acción del agua o el viento y por efecto del tráfico.
- Prevenir el fisuramiento por desecación de los materiales existentes o por uso de aditivos solidos cementantes: La estabilización de suelos previene el fisuramiento causado por la desecación de los materiales naturales, mientras que la tecnología PROES® actúa como potencializador de cemento, evitando fisuras y agrietamientos debidos a la contracción del cemento en los materiales. Esto mejora la estabilidad y durabilidad de las estructuras de pavimento.
- Prevenir asentamientos diferenciales: Los asentamientos diferenciales pueden causar daños estructurales y comprometer la seguridad de las construcciones.
¿Cuáles son las técnicas de Estabilización de Suelos?
- Estabilización química: Se aplican aditivos químicos para mejorar la resistencia y estabilidad del suelo, destacando la tecnología PROES.
- Estabilización mecánica: Se utilizan técnicas como la compactación y la vibración para mejorar la densidad y estabilidad del suelo.
- estabilización física: Esta técnica se basa en la mezcla de materiales que permiten mejorar la fricción entre las partículas del suelo, lo que aumenta su resistencia al deslizamiento y mejora la compactación. Además, al alterar la distribución y características de las partículas, se incrementa la cohesión del suelo, lo que contribuye a su mayor estabilidad estructural.
- Estabilización térmica: Se emplea calor o frío para alterar las propiedades del suelo y garantizar su estabilidad. Sin embargo, esta técnica es poco común en el país debido a la complejidad y los altos costos asociados con su implementación, lo que requiere una inversión considerable para su uso.
¿Cuáles son los pasos previos a una estabilización de suelos con PROESTECH?
Antes de aplicar la estabilización o dar inicio a las actividades de estabilización con Tecnología PROES®, se deberá contar con los análisis de los materiales a utilizar, verificando que estos materiales cumplan a lo indicado en los informes de diseño y dosificación. Los análisis incluyen:
- Granulometría hg
- Límites de Atterberg
- Proctor Modificado
- Capacidad de Soporte CBR
Estos análisis deberían realizarse o repetirse cada vez que el material cambia visiblemente. Se deberá individualizar el sector de donde se toma la muestra de suelo e indicar a qué tramo representa. Con el fin de asegurar que el material a estabilizar cumpla con los parámetros del diseño y la dosificación óptima para alcanzar la resistencia minina requerida.
¿Cómo se aplica la estabilización de suelos PROESTECH?
El proceso de estabilización con PROESTECH sigue cinco pasos clave:
Preparación de la subrasante: |
Perfilado | Control de cotas |
Asegurarse de que la subrasante esté a las cotas y pendientes correctas. | Verificar que las cotas estén en todos los puntos y ajustar el material si es necesario |
Aplicación de aditivos y mezclado: Se añaden los aditivos necesarios y se mezclan uniformemente con el suelo. |
Compactación: Se realiza la compactación sobre la capa en estabilización para asegurar que el material en estabilizado se densifique, se una a la capa de subrasante y se alcance la resistencia de diseño. |
Cuidado de la estabilización: Es importante realizar el respectivo curado de la capa estabilizada, hidratándola para evitar pérdidas de humedad, y garantizar la reacción interna de las partículas del suelo para evitar alteraciones o pérdida de calidad. |
Carpeta de rodado (de ser necesario): Se coloca una capa final de rodadura para proteger la estabilización, evitar el hidroplaneo de los vehículos y para garantizar la durabilidad de la vía o estructura. |
¿Por qué aplicar la estabilización de suelos PROESTECH?
La estabilización con PROESTECH mejora la estabilidad de las estructuras de pavimento, evitando el deterioro prematuro y asegurando la seguridad de las vías. Además, ofrece una solución eficaz frente a los problemas de escasez de materiales de aporte para la construcción o mantenimiento de vías, mejora significativamente la capacidad portante de las materiales empleados, mejora la estabilidad del material estabilizado frente a las condiciones climáticas adversas que se puedan presentar en el proyecto, evita asentamientos diferenciales a largo plazo se generar por el paso continuo de vehículos de alta carga ,y evita fisuramiento o agrietamiento de las capas estructurales del pavimento, ya sea por desecación o contracción del suelo o por uso de aditivos solidos cementantes, optimizando los recursos y reduciendo costos de mantenimiento a largo plazo.